Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Casa África acoge en sus salas, desde el 18 de septiembre y hasta el 20 de diciembre de 2013, la exposición Escena Caboverdiana. Con obras pictóricas y fotografía, esta muestra es fruto de varios años de investigación por el archipiélago macaronésico, según nos cuenta su comisario, Orlando Britto Jinorio.
La Macaronesia está compuesta por los archipiélagos de Madeira, Azores, Cabo Verde y Canarias. Un meta-archipiélago atlántico, un conjunto de archipiélagos unidos por una configuración geográfica similar y con desarrollos históricos, sociales, políticos y culturales muy diversos.
Muchos de los que se hacen llamar "especialistas" del ámbito del arte contemporáneo siguen pensando aún hoy día que en estos espacios no se crea arte, pero dichas opiniones son fruto del desconocimiento y la consabida prepotencia occidental que en palabras de Britto "no esconde sino ignorancia y una pereza intelectual que les hace sentirse más cómodos desde sus atalayas en esos supuestos espacios de "control" y "poder".
Los que se aventuran a investigar, a conocer nuevas fuentes, se encuentran con muy interesantes y fantásticos creadores en todos los contextos, espacios y geografías. Procesos de investigación que propician encuentros con artistas, creadores, intelectuales y activistas culturales, miembros de generaciones diferentes pero unidas por increíbles y fantásticos proyectos comunes.
Fruto de esas investigaciones y encuentros surge Escena Caboverdiana, que diseñado en esta escala para Casa África, acoge a tres creadores que, a juicio de Britto, han jugado y juegan un papel fundamental en el desarrollo y construcción de la escena artística contemporánea del país:
De Tchalê Figueira se muestran seis pinturas acrílicas sobre lienzo de reciente creación (2012-2013), en gran formato, como ejemplos de su particular universo creativo pictórico y poético, donde las construcciones mitológicas y las reflexiones sobre la historia y el presente de Cabo Verde se dan la mano. Una sinfonía gestual y de color que muestra escenas significativas de su singular mitología artística.
Leão Lopes está representado por una selección de trabajos fotográficos de retratos y paisajes, realizados entre 2007 y 2011, y la vídeo proyección de su film Bitú. Esta película, dedicada al pintor caboverdiano Bitú, con amplia presencia y reconocimiento en el ámbito cultural y social de Cabo Verde, ayuda a enriquecer la visión sobre la realidad artística del país, y es una muestra del talento cinematográfico del creador Leão Lopes, cineasta maestro del género documental con una extensa trayectoria y reconocimiento internacional.
Irineu Rocha da Cruz es el tercer artista de los seleccionados para este proyecto, el más joven de ellos, con una amplia y profunda formación en el ámbito de las artes visuales, filosofía y teoría del arte, y con una obra de mayor calado conceptual, cuyas bases están igualmente en una reflexión sobre el territorio e identidad del espacio social y cultural caboverdiano. Se muestra una selección de fotografías de su serie El Perímetro de 2009-2011 y dos de sus vídeo creaciones de 2012 de su serie Inmersiones.
Más información de los autores:
Ver:
Noticia relacionada:
19/09/2013 El arte contemporáneo caboverdiano llega a Casa África. La exposición Escena Caboverdiana reúne la obra de tres creadores que juegan un papel fundamental en la construcción de la escena artística contemporánea del país
Más información en el Portal Kuwamba de Casa África
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?